miércoles, 13 de julio de 2016

La laguna encantada: Quilotoa


Colores en las prendas de sus pobladores, en su naturaleza y en sus vistosas casas, así es Quilotoa, un pueblo ubicado a 1 hora de Latacunga, lugar donde se encuentra la laguna encantada en el cráter de un volcán inactivo.
La laguna de Quilotoa se ha convertido en uno de los lugares más visitados en Ecuador y reconocido a nivel mundial por sus turistas. Este peculiar lugar está ubicado en la provincia de Cotopaxi, a 4100 metros sobre el nivel del mar, y efectivamente se encuentra en el cráter un volcán inactivo por miles de años. 
El pueblo de Quilotoa es muy pequeño, pero sin embargo da la bienvenida a cientos de turistas a diario. Una de las características más importantes de este hermoso lugar es la amabilidad y la cordialidad de sus habitantes, y sin duda los costos son otra de las características principales ya que los precios de los hospedajes se encuentra entre los 8-15$ precio realmente accesible. Su clima varía entre los 3-8 grados de temperatura dependiendo la estación del año. 
Aquí se pueden realizar varias actividades como trekking, kayak, cabalgatas y camping. La laguna se ha vuelto muy cotizada y conocida por los turistas por el color que presenta y la ubicación de la misma. Es una excelente opción para salir un fin de semana y conocer más de este hermoso lugar.





martes, 12 de julio de 2016

Vinculación de espacios de coworking en culturas ecuatorianas.



El grupo comunicacional de StartUPS realizó una gira nacional por las sedes de Quito y Guayaquil, con el objetivo de conocer la percepción de la comunidad Salesiana acerca del tema del Ecosistema de desarrollo e innovación y los espacios de coworking con los que hace a la UPS pioneros de este nuevo método para que los estudiantes y docentes desarrollen proyectos de vinculación social o personal.

Los estudiantes de la Sede Cuenca pertenecientes al equipo de comunicación del StartUPS, realizaron charlas en los cursos para generar promotores de la innovación en la UPS y aprovecharon para recorrer el espacio destinado a los coworking de la Sede Quito y Guayaquil. "Los chicos están muy entusiasmados con la próxima inauguración del espacio de coworking” Cesar Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la sede.


José Juncosa, Vicerrector de la Sede Quito también se manifestó dando la bienvenida al grupo de Comunicación e incentivando al desarrollo del Ecosistema, y brindado todo su apoyo, ya que considera que esta es una excelente forma de llevar un avance más a nivel institucional al ser la Universidad pionera con estos espacios de coworking a nivel nacional.
Las actividades que realizaremos para difundir que es StartUPS fueron basadas en la Sede Cuenca de la UPS, pero sin embargo la gira nos ha servido para observar realidades diferentes en los campus” expresó Fabián Bermeo coordinador del grupo de comunicación StartUPS. Sin duda la multiculturalidad se hace presente en este tipo de proyectos debido a las diferencias de costumbres y culturas con las que se desenvuelve cada ciudad. Sin embargo el Ecosistema de Desarrollo e Innovación es el mismo y el objetivo principal es la vinculación de la comunidad con los espacios de coworking.

domingo, 17 de enero de 2016

Discurso anual en la Casa Blanca

El presidente de EEUU Barack Obama realizó un discurso en la Casa Blanca la tarde del 12 de Enero, tratando varios temas de gran importancia para el país y el mundo. Obama llevo a cabo la ultima reunión del año con personas de altos cargos de la política en Estados Unidos y convocó a diferentes medios de comunicación.


Los temas tratados fueron de gran relevancia, se hablaron de temas tales como la economía del país y del mundo, el terrorismo que de cierta manera ha sido superada en EEUU actualmente, educación, salud, entre otros. 
Obama hizo un comentario respecto al terrorismo "sin duda de mi compromiso contra los terroristas, pregúntenle a Osama Bin Laden". Además pidió que se apruebe la acción militar contra ISIS
Finalmente su discurso culminó con un tema de suma importancia respecto a la salud y la curadel cáncer definitiva, que se hallará bajo la organización del vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Su exitoso discurso finalizo con una "épica" frase "Estados Unidos es la nación más poderosa del mundo. Punto."

lunes, 23 de noviembre de 2015

Las limpias, una viva tradición en Cuenca.

Las limpias, una viva tradición en Cuenca.



Olores a frutas dulces y hierbas frescas, llanto de niños, los sonidos del “chuca chuca” que realizan las curanderas al hacer una limpia son parte del ambiente del Mercado 10 de Agosto, lugar donde se lleva a cabo la tradicional medicina ancestral con sus limpias.

En la actualidad, cuando se piensa en los médicos y la salud, la atención se centra en la Medicina Moderna de tecnología avanzada. Pero esto sólo es lo más reciente de una larga línea de tradiciones curativas. Antes de la medicina moderna, existían otras formas de tratar las enfermedades.
La medicina ancestral apareció, probablemente como una consecuencia natural del chamanismo. Este tipo de medicina a menudo incluye tratamientos físicos, prácticos, y remedios a base de hierbas.
Mónica Lastra doctora general comentó sobre la importancia actual de la medicina ancestral, ella considera que las limpias tiene excelentes resultados, y que actualmente se brinda gran apoyo a los “curanderos” por el hecho de que crean medicina natural.
 La incidencia de las prácticas ancestrales se debe a múltiples factores, tales como: costumbres, creencias, vivencias, nivel de educación e incluso necesidades económicas. Estos condicionan a la preferencia hacia los curanderos, quienes se centran en lo espiritual para sanar el cuerpo de algunos males. Las principales fuentes principales de trabajo de los curanderos son las plantas medicinales, animales, infusiones, piedras y rituales realizados en diferentes lugares.
Existen varios tipos de limpias, entre las  más comunes están: las de espanto,  de mal ojo, de nervios e infecciones. María Margarita Guartatanga de 72 años de edad se dedica a realizar las tradicionales limpias durante   30 años en el Mercado 10 de Agosto. Sus medios de trabajo son hierbas naturales como la ruda, la santa María, la flor de Carmona, la valeriana, la chichira, el sauce negro y blanco, entre otras, esas son el secreto con las que se realizan las limpias.
“Confío en la medicina natural ya que mi familia siempre lo practica y es una costumbre que se da hace mucho tiempo atrás” Expresó  Mariela Lliguisupa de 22 años de edad después de haberse realizado una limpia de nervios. Sin embargo los “pacientes” más comunes son los niños ya que son más vulnerables a diferentes tipos de energías, ellos llegan con males de ojo, esta se da por la fuerte mirada de una persona que tiene el poder de concentrar “vibras” o “hipnosis”. 
Los curanderos son personas que han elegido este negocio por varios factores tales como creencias o en la mayoría de ellos por necesidades económicas. Claro no pueden faltar las costumbres dentro de este empleo. Carmita Zhindon una de las más “duras” de Cuenca en realizar las limpias lo hace por costumbre. Su mama que falleció hace unos años, le enseñó a curar el espanto a sus hijos y veía resultados, entonces fue la razón para dedicarse a realizar las limpias en el mercado 27 de Febrero.
Las madres cuencanas no dudan de esta tradicional medicina que brindan las curanderas de Cuenca. Los niños son los clientes preferidos de ellas, es por eso que les ayudan a sanar los nervios o el mal de ojo. Llamándoles “mis bonitos, mi reina” es como las curanderas de los diferentes mercados atraen a sus clientes.
Medicinaancestral, medicina natural, alternativa, o como prefieran llamarla, un método que sigue viva en la ciudad, por su fe, y por sus buenos resultados, ha llegado a tomar espacio dentro de centros de salud, apoyo y aceptación de la sociedad cuencana.
Cuenca es una ciudad cultural llena de costumbres, una de sus principales tradiciones es la medicina ancestral, que ofrecen curanderos en el centro de la ciudad, en lugares importantes como el Mercado 9 de Octubre donde Doña Rosa Carguacundo realiza estos “rituales” por más de 24 años. Ella considera más valiosa la medicina ancestral o natural que la medicina moderna de tecnología,  por el hecho de ser “pura”. 
Este procedimiento de las limpias dura entre 10 a 15 minutos, todo depende lo que el “paciente”  desee realizarse. Una vez terminado el ritual la curandera ayudada por elementos como hierbas y huevo que frota por el cuerpo de su cliente determina el “mal” que tiene.
Laslimpias, una tradición tan importante en la ciudad, y sin duda en el país ya que existen varios tipos, estas dependen de sus culturas y religiones. A pesar de su gran importancia dentro de la cultura Ecuatoriana no tienen costos elevados ya que una limpia está entre 3 a 5 dólares, estas varían por el tipo de cura que realicen o las hierbas que utilicen.      
El arte de las limpias o Medicina Natural es una preferencia de la sociedad por su antigüedad y por su fe, es una costumbre que no pasa de auge en Cuenca. Una importante tradición llena de historia, conocimiento, y  sin duda enriquecimiento cultural para la ciudad. 


domingo, 25 de octubre de 2015

Bienevidos Bloggers




Les doy la bienvenida a FR News subiré imágenes, videos, notas y artículos informativos, si tienen comentarios o sugerencias pueden contactarse conmigo a cualquiera de mis redes sociales que les dejare a continuación:  


                   
                     
  SnapChat: fereinoso

Espero que les guste el Blog, saludos.